El 28 de agosto de 1890 llegó a Cempoala, Veracruz la expedición al mando de Francisco del Paso y Troncoso, junto con un equipo de ingenieros, militares y fotógrafos, que partió del Museo Nacional de la Ciudad de México. Uno de los principales resultados de esta comisión científica fue que se utilizó la fotografía como una herramienta para la difusión de las exploraciones arqueológicas, e incluso a partir de las fotografías, el reconocido pintor José María Velazco realizo dibujos, ambos recursos gráficos presentan al publico tanto especializado como no especializado un recorrido por las ruinas de este antiguo sitio arqueológico.
Las siguientes fotografias son parte del libro Cempoala Lugar de veinte aguas editado por el INAH en el año 2018
La comisión científica de Cempoala 1890

El vasto perímetro de las ruinas está cubierto enteramente de bosque tupido, impenetrable casi por el gran numero de bejucos que cruzan de un árbol á otro enlazándolos. Se ha formado la selva después del abandono de la población, y su antigüedad no pasa, consiguientemente, de tres siglos y medio.

Equipo de la expedición, Jefe de la Comisión, los oficiales Ingenieros Romero y Castillo, los oficiales de Marian Carrión y Ziárruiz, y el proveedor D. Luis Meléndez hijo: estos seis individuos a pie, y montados los otros ocho que siguen: el hacendado don Fermín Zárate, su mayordomo D. Antonio Domínguez, D. Urbano Pérez, D. José del Carmen Domínguez, D. Felipe Figueroa, pagador de la Comisión; dos caballerangos de ésta y un mozo de Zárate.